Dos años de Gobierno de Ayuso: Reforma de La Paz, Ciudad de la Justicia, ampliación de L5 de Metro o Fórmula 1 en Madrid

El 95,6% de medidas del Programa de Gobierno están ejecutadas o en marcha abordando materias de vivienda, sanidad o movilidad

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso llega al ecuador de la legislatura con proyectos en marcha entre los que destacan la Ciudad de la Salud, la puesta en marcha definitiva de la Ciudad de la Justicia, la ampliación de la Línea 5 de Metro hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas o el circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid.

Dentro de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, destaca especialmente el arranque este verano la obras de la Ciudad de la Justicia de la capital con el icónico edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) o la implantación de la figura del facilitador judicial, quien presta apoyo a las personas con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales.

En el ámbito local, la cartera que dirige Miguel Ángel García Martín está ejecutando el 92% de las 13 medidas incluidas en el programa Pueblos con vida, que busca revitalizar los 142 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes.

Igualmente, el departamento ha llevado a cabo la modificación de la Ley de Víctimas del terrorismo para ampliar los supuestos que dan derecho a recibir una ayuda. De esta forma, todas las víctimas del terrorismo que hayan cobrado la indemnización que les corresponde de la Administración General del Estado, tendrán el complemento del 30% de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la Consejería de Sanidad, destaca la puesta en marcha de la Ciudad de la Salud, sede de las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, o el inicio de la construcción de 25 nuevos centros de Atención Primaria, que estarán puestos en marcha en los próximos dos años.

A estas actuaciones del departamento de Fátima Matute se suma la ampliación de los recursos disponibles para hacer frente al ascenso de infecciones de transmisión sexual (ITS), pasando de uno a tres los centros que abordan estas patologías, o la apertura del Centro Especializado de Atención Diurna para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

En cuanto al Plan Regional contra las Drogas, en seis meses se han cumplido el 82% de las medidas contempladas en el mismo, con 62 actuaciones en colegios e institutos, centros de cultura y ocio para concienciar a los más jóvenes de los efectos del consumo.

TRANSPORTES Y VIVIENDA

En materia de transportes, destaca la inauguración del tramo de Metro de la Línea 3 del suburbano entre Villaverde Alto y El Casar, en Getafe, o el arranque de las obras para la ampliación de la L5 desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Bajaras.

Asimismo, se ha inaugurado el intercambiador de Valdebebas el sexto de la región, por el que transitarán más de 35.000 usuarios cada día, y actualmente está en construcción la nueva estación de Santiago Bernabéu, que garantizará el 100% de accesibilidad.

Además, en 2025 se han iniciado las obras del tercer carril de la carretera autonómica M-607, entre la zona de Tres Cantos Norte y la variante sur de Colmenar Viejo que enlaza con la M-618, para aumentar su capacidad y descongestionar uno de los tramos con mayor intensidad de tráfico de la región, por donde circulan 62.000 vehículos diarios.

En materia de vivienda, la Comunidad de Madrid suma ya 11.774 viviendas del Plan Vive, liderando la construcción de vivienda protegida en toda España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024.

Desde un punto de vista fiscal, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado 12 nuevas rebajas de impuestos desde el inicio de la Legislatura con un ahorro de 542 millones de euros anuales para los contribuyentes.

Además, se han implementado el 80% de las 50 medidas del nuevo Plan de Empleo Joven, con una dotación de 200 millones de euros para el periodo 2024/25.

NOVEDADES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR

En materia educativa, de cara al próximo curso 2025/26 los escolares de colegios públicos podrán retrasar su entrada al instituto y estudiar los dos primeros cursos de Secundaria en los centros donde han cursado Primaria, además de eliminar el uso individual de pantallas entre los estudiantes de hasta 12 años de edad en la región y establecer la jornada partida como horario habitual para los colegios públicos ordinarios y de Educación Especial.

Además, el Gobierno autonómico también está ultimando la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid, un texto en el que trabaja con los rectores y el resto de la comunidad universitaria.

Esta ley unificará por primera vez todas las enseñanzas superiores de la región y, entre otras novedades, permitirá la creación de un distrito único de prácticas para que ningún estudiante universitario o de FP se quede sin plaza, mejorará el sistema de financiación de las universidades públicas y exigirá un conocimiento suficiente del idioma a los estudiantes para seguir consolidando a Madrid como la capital de los estudios superiores en español.

En el área de Cultura, Turismo y Deporte, sobresale la compra de la casa del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia; con la creación, estreno y expansión del Ballet Español, y el regreso a la región del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema Madrid a partir de 2026.

Junto a estos logros, en el departamento que dirige Mariano de Paco destaca el refuerzo de Hispanidad con un incremento del presupuesto del 40% en 2024 respecto al año anterior, la nueva sede del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en un edificio ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, o la celebración del primer partido de la National Football League (NFL) americana en España.

APOYO A LA MATERNIDAD

En el área social, destaca la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, en un contexto en el que los nacimientos aumentaron un 4,7% en 2024. Desde su inicio, el 1 de enero de 2022, hasta el 30 de abril de 2025, se han abonado por este concepto más de 240 millones a 23.067 mujeres.

Además, la Consejería de Ana Dávila avanza en el Plan Residencial 40/40, con la apertura de 40 nuevas residencias y otros 40 nuevos Centros de Día. Los técnicos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han visitado ya 29 parcelas de Madrid y otros ocho municipios. De ellas, ya han solicitado la cesión formal de 17 al Ayuntamiento de la capital.

En materia de emergencias, la Sala de Operaciones del Servicio Madrid 112 ha atendido un total de 8.077.545 llamadas durante la gestión de algunas de las emergencias más relevantes de los dos últimos años, entre ellas las lluvias de septiembre de 2023 y marzo de 2025 o el apagón del pasado mes de abril.

En cuanto a protección y conservación del entorno natural, destaca el proyecto de ampliación del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, o la autorización del cambio de uso de suelo para dedicarlo a residencial y posibilitando la salida al mercado de más de 54.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler.

CIBERSEGURIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En materia de Digitalización, destaca la creación de la Agencia de Ciberseguridad y la implantación en 17 municipios del Escudo Digital para proteger frente a ciberataques, así como el uso de Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de la administración pública, como los cribados de cáncer, entre otros.

También se ha continuado con las innovaciones en la Tarjeta Sanitaria Virtual, que ya dispone de más de 185 funcionalidades, la creación de la plataforma Cuenta Digital, con 139 utilidades, o el despliegue de la Historia Social Única. Igualmente, se trabaja en la creación de un Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria.

Comentarios