El nuevo intercambiador de Conde de Casal, que estará en funcionamiento en 2027, iniciará sus obras el 17 de febrero

El CRTM establece un plan de movilidad que contempla la modificación tanto de las rutas como de las paradas de varios autobuses urbanos e interurbanos, así como la ampliación del servicio en las líneas 1 y 9 de Metro

La Comunidad de Madrid va a iniciar este mes las obras del nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal, en concreto el próximo 17 de febrero. Esta infraestructura, en la que el Gobierno autonómico invertirá 40 millones de euros y que beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios, se pondrá en funcionamiento durante el primer semestre de 2027. Además, según ha indicado el Ejecutivo madrileño en un comunicado, el intercambiador permitirá la futura conexión de la Línea 11 de Metro, actualmente en fase de ampliación, con la L6 en este punto de la capital.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha diseñado un proyecto innovador que por su envergadura estima un plazo de ejecución de 24 meses. El intercambiador contará con un área intermodal que albergará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos que en la actualidad se encuentran dispersas por la zona. Dispondrá de una superficie de 3.000 metros cuadrados con capacidad para 13 dársenas. Además, será totalmente accesible y energéticamente eficiente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta.

En paralelo al desarrollo de estas obras, la Dirección General de Infraestructuras seguirá avanzando en la prolongación de la Línea 11 de la red del suburbano, que conlleva la construcción de una nueva estación en este intercambiador, proyectada en el paso inferior de vehículos que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3.

PLAN DE MOVILIDAD DEL CRTM

Para facilitar los desplazamientos en la zona y paliar las afecciones al tráfico durante el desarrollo de las obras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha elaborado un plan de movilidad que incluye la modificación de las rutas de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos, así como de las paradas.

Desde las 6.00 horas del día 17 de febrero se suprimirá uno de los dos carriles de entrada a la capital y se estrechará la vía de salida. Por ello, se recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público y planifiquen previamente el viaje que mejor se adapte a sus necesidades.

  • Plan de movilidad del Consorcio Regional de Transportes

Metro de Madrid incrementará el servicio en las líneas 1 y 9, mientras que tanto la EMT como los interurbanos reforzarán la frecuencia de paso de los autobuses de la zona para dar cobertura a todos los usuarios que escojan desplazarse en transporte público para evitar las afecciones al tráfico.

El CRTM realizará un seguimiento continuo de este plan de movilidad para adaptarlo y mejorarlo en caso de ser necesario. Para ello se tendrán en cuenta tanto las necesidades de los usuarios como la evolución de los trabajos. Además, durante los primeros días en los que se inicien las obras un equipo de más de 100 personas, entre personal de seguridad y atención al cliente, se encargará de resolver cualquier duda de los viajeros a pie de calle.

Comentarios