Torrijas, un ‘pecado’
de lo más delicioso

La propuesta tradicional de Sergio Hernández, hecha con un pan brioche artesano con mantequilla y puesto en un remojo en frío de 24 horas, es una de las triunfadoras

No hay procesión sin pasos, ni Semana Santa sin torrijas. Por eso, cada año la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (Acyre) organiza un concurso para encontrar las mejores con el requisito de incluir en sus ingredientes dos productos con el sello de Madrid Calidad. Este 2025 las ganadoras han sido la propuesta tradicional de Sergio Hernández, de Latasia, y la innovadora de Paula Beer, de Nude Cake de Alcorcón.

La de Hernández está hecha con pan brioche artesano con mantequilla, puesto en un remojo en frío de 24 horas para que se empape bien y no se rompa. Lo más característico es que no usa limón ni naranja, sino vainilla Bourbon de Madagascar, canela, azúcar y huevos camperos de Madrid de Granjas Villarreal, además de leche y nata madrileña Priégola. “En lugar de freír, nuestra torrija la tostamos en mantequilla de azúcar y así conseguimos el toque de avellana, el caramelizado y sellamos para que todos los jugos queden dentro de la torrija”, señala su creador.

La ‘Bomba de torrija con caramelo de violeta’ ha sido la propuesta ganadora de la categoría Innovación, en la que Beer parte de una base tradicional hecha al horno, usando para el relleno su pasta choux, con un craquelin para darle el toque ‘crunchy’ que cubre la torrija. “Es muy castiza pues se corona con una crema y un crujiente de caramelo de violetas, pero mantiene el sabor tradicional gracias al relleno infusionado en canela, naranja, limón y vainilla”, explica. Además de en el obrador de Alcorcón, su creación podrá encontrarse en La Raspa Golosa en el Mercado de Numancia (Vallecas).

MÁS OPCIONES
Quienes estén con ganas de más, tienen otras opciones ganadoras para probar estos días. En la categoría tradicional, David Cristóbal, de Formentor, se ha hecho con el segundo puesto, mientras que el tercero ha recaído en Marta Cárdenas, del Catering Isabel Maestre. Si hablamos de innovación, tras la propuesta de Beer la torrija infusionada en té matcha, pistachos tostados y pomelo de Viviana Caro, de Bestial by Rosi la Loca, es la triunfadora. Como tercera opción, la de Gonzalo Zarcero, de Barmitón: una torrija menos dulce y más herbácea infusionada con galanga, menta y citronela.

Por otro lado, la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid (Asempas) prevé que durante estas semanas se lleguen a consumir “más de 7 millones de torrijas” en las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid. “Esto las consolidaría como el segundo producto más vendido en estos establecimientos de la región”, han señalado. Aunque las de corte tradicional siguen siendo el sabor protagonista, las nuevas creaciones con ingredientes, como el chocolate, los frutos secos, las cremas y otras frutas, se abren paso.

Además, no solo hay opciones para todos los paladares, sino que también se han incorporado otras variedades como las torrijas sin gluten y las veganas, elaboradas con ingredientes 100% vegetales. “Estas alternativas garantizan que todos los consumidores puedan disfrutar de este postre típico sin preocupaciones”, han apuntado desde la asociación.

Para probar todas ellas, vuelve La Ruta de la Torrija, una cita ineludible de la Semana Santa madrileña. Hasta el 20 de abril los ciudadanos tendrán la oportunidad de probar cualquiera de las alternativas que vienen recogidas en el mapa ubicado en la página web Todoestaenmadrid.com, en el que se encuentran más de 70 locales de pastelería artesanal de toda la región.

Comentarios