El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la erradicación del maltrato infantil en la XIII Jornada de Samur-PC
Sanz remarca la necesidad de fortalecer aún más la coordinación institucional entre servicios sociales, sanitarios, educativos, judiciales y de seguridad para combatir esta lacra
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este miércoles la XIII Jornada de SAMUR-Protección Civil dedicada al maltrato infantil, inaugurada por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, quien ha subrayado el carácter prioritario de esta lucha en la acción municipal.
Durante su intervención, Sanz ha agradecido la implicación de los profesionales participantes y ha destacado la importancia de organizar una jornada “de este nivel sobre algo tan relevante, tan esencial y, al mismo tiempo, tan terrible, como el maltrato infantil”.
La vicealcaldesa ha apelado a la responsabilidad compartida de todas las instituciones y ha defendido que una ciudad “libre y acogedora” como Madrid “no puede plantearse un objetivo menor que erradicar el maltrato contra la infancia”, según ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado.
“No queremos que sufra ni un solo niño”, ha aseverado Sanz, quien ha hecho un llamamiento a mantener vivo este “rechazo radical a la violencia y a los malos tratos contra la infancia”.
La vicealcaldesa ha puesto en valor el “incremento exponencial de la capacidad de SAMUR-Protección Civil para detectar estos casos”, pasando de nueve en el año 2000 a 150 en 2010 y a más de 500 el año pasado, lo que considera reflejo tanto de la magnitud del problema como de la mejora del sistema de detección.
Sanz ha insistido en las “emociones ambivalentes” que generan estas cifras, al tiempo que ha resaltado el papel clave de los sanitarios de emergencias en su identificación.
Reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación del maltrato infantil como objetivo prioritario de la acción municipal.
— Inma Sanz Otero (@InmaSanzO) November 26, 2025
Inauguración de la XIII Jornada de @SAMUR_PC
en el @CIFSE_Madrid
👉 https://t.co/Yso3Nhyi01 pic.twitter.com/tK8PE3Ti5X
TRABAJO EN LA RED
Por otro lado, la vicealcaldesa ha insistido en la importancia del trabajo en red, recordando que el sistema “empieza” con SAMUR-Protección Civil, “pero implica a un gran número de instituciones”, entre ellas los Centros de Atención a la Infancia, Policía Municipal, servicios de pediatría hospitalaria, juzgados, servicios autonómicos de protección del menor y la Policía Nacional.
La jornada ha reunido a profesionales de emergencias, servicios municipales y autonómicos, justicia, hospitales, cuerpos policiales y jóvenes que han aportado testimonios directos y ha servido para compartir avances en detección, mejorar la sensibilización y reforzar la prevención y la canalización sociosanitaria.
El Ayuntamiento ha enmarcado esta labor en el V Plan de Infancia y Adolescencia y en el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación. “Quien se preocupa por la infancia, lo primero que desea es que siga habiendo niños en nuestras calles”, ha remachado Sanz.