El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad una declaración institucional con motivo del 25N

“La violencia que sufren las mujeres y niñas por el hecho de serlo sigue siendo un problema estructural que atraviesa fronteras, culturas y circunstancias”, señala el texto

El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).Con esto, se convierte en una de las pocas ciudades de España que, a propuesta del alcalde, Alejandro Navarro, ha logrado un acuerdo para consensuar una declaración institucional.

Los tres grupos políticos de la Corporación municipal (PP, PSOE y Más Madrid) han aprobado el refuerzo de los servicios municipales de atención psicológica, jurídica y social, así como la formación especializada y continuada para Policía Local y personal municipal, ha explicado el Consistorio en un comunicado.

Asimismo, se realizarán programas de prevención y coeducación en centros educativos y espacios juveniles, campañas públicas que nombren y visibilicen la violencia machista y financiación estable para garantizar la permanencia de estos recursos.

La moción indica que “la erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea de toda la sociedad como parte de un esfuerzo colectivo para transformar las estructuras que perpetúan el machismo y la desigualdad, evitando caer en los discursos negacionistas”.

Se indica también que desde el 2003, en España, más de 1.331 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, de ellas, 36 entre enero y noviembre de este año 2025, que han dejado huérfanos a 17 niños.

La iniciativa ha recordado el avance en el ámbito europeo con la Directiva 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 14 de mayo de 2024, sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, pero ha señalado que, a pesar de los desarrollos legislativos en España, “aún queda mucho por hacer”.

“Es una norma que marca un hito en la protección de los derechos de las mujeres, estableciendo medidas para combatir la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas y obliga a los Estados miembros a adoptar medidas que fortalezcan los servicios de apoyo, aseguren una adecuada respuesta penal mediante la tipificación de nuevos delitos y que promuevan la cooperación transfronteriza, garantizando que ninguna mujer quede desprotegida por las fronteras internacionales”, añade.

Por este motivo, han instado al Gobierno de España a proceder “cuanto antes” a la trasposición de esta directiva al ordenamiento jurídico y normativo nacional, con el fin de garantizar que las víctimas de violencia de género reciban toda la atención y protección necesarias, de acuerdo con los estándares europeos.

“Esta implementación es fundamental para asegurar la plena efectividad de los derechos reconocidos a las víctimas en el ámbito comunitario, consolidando así el marco normativo que refuerza su protección y asistencia integral en el territorio español”, subraya.

La declaración institucional destaca que “hoy, más que nunca” es responsabilidad de la sociedad denunciar públicamente todas las formas de violencia contra la mujer. “Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”, concluye.

Comentarios