La artista barcelonesa ahonda en su particular universo con un nuevo espectáculo, ‘Diva’s christmas’, que aporta a la Navidad un toque musical y divertido. Estará en el Teatro Reina Victoria los días 27 y 28 de diciembre
Roser:
“Mis shows son grandes porque no sé soñar en pequeño”
Después de recorrer todo el país con ‘Diva’s disco’ y ‘Hola Raffaella’, Roser sube la apuesta y presenta un nuevo espectáculo, ‘Diva’s christmas’, que define como “divertido y, sobre todo, diferente”, tanto que asegura que “no es un espectáculo navideño normal, no es nada parecido a lo que se haya visto hasta ahora”.
El 26 de septiembre ya anunciabas en tus redes sociales este espectáculo, es decir, la idea se venía cocinando desde hace tiempo.
A principios de septiembre tuve una llamada telefónica en la que me informaban de que había un hueco para dos días de diciembre en el Teatro Reina Victoria. Yo aproveché la coyuntura para venderles a los promotores mi idea de ‘Diva’s christmas’, pero en realidad solo tenía eso, una idea, así que tuve que empezar a trabajar de forma inmediata. Debo decir que funciono bastante bien con la presión de una cuenta atrás; viene un tren, yo lo cojo y, como tengo una locura de gente a mi alrededor, vamos hacia adelante.
Dentro de toda esa vorágine, ¿te da tiempo a sentir miedo?
No, estoy muy convencida, mucho. Sé lo que hemos escrito y lo que se está haciendo, está todo medido al detalle, sé cuándo se va a reír la gente, es una fórmula que creé junto a mi marido de un tipo de espectáculo que es nuestro, es muy difícil que copien algo así, no me refiero a las canciones sino a la fórmula. No tengo dudas de que va a funcionar también por el elenco, es una piña, lleva ocho años conmigo y son todos miembros de una familia. Tenemos dos equipos grandes que en realidad es uno que está presente, de uno u otro modo, en todos los shows. Cuando estoy haciendo ‘Diva’s disco’ y necesito que nos ayuden a cualquier cosa vienen los de ‘Hola Raffaaella’, y viceversa. Esa familia ya es inamovible, lleva años conmigo. Sí que crea cierta ansiedad la duda de si se llenará el teatro, si vendrá la gente, porque es increíble lo que vamos a hacer, tan guay y tan divertido que quien ha visto ‘Diva’s disco y ‘Hola Raffaella’ ya sé que estarán ahí, saben lo que van a ver, se esperan que pueda pasar cualquier cosa, pero que, suceda lo que suceda sobre el escenario, va a ser genial. Quienes no conozcan nada de lo anterior sí pueden tener esa incertidumbre, lo que pasa es que el cartel se vende bien, esa fotografía define la locura de lo que puede pasar, tres drag queens, rebautizados como ‘elfos drags’, con las niñas elfas, es decir, una locura bastante interesante.
La complejidad es hacer un espectáculo que sea divertido y atractivo para el público, pero a la vez que sea diferente. ¿Cómo lo habéis conseguido?
Me ha costado mucho, te aseguro que mucho más que escribir los otros espectáculos, he tardado mucho tiempo en encontrar el hilo del que tirar, que no fuera algo que a mí me pareciera aburrido. No quería contar la historia de la Navidad, no quería tirar por ahí, había que personalizarlo, pero también teniendo en cuenta que cada persona que esté sentada ahí sea considerada como un niño grande. Nos olvidamos de esto, y no podemos hacerlo, mi niña interior está muy viva, y la de mi equipo también. Por eso me interesa que la gente que venga a ver este espectáculo se meta en esa locura divertida. Hemos definido este show para gente a partir de 7 años, porque no es un espectáculo infantil, es importante tenerlo en cuenta en Navidad, pero sí es un espectáculo familiar, puede venir niños a verlo, sólo que el mundo de los elfos es una locura y pasan por todo.
Hablar de un espectáculo de Roser es hacerlo, inevitablemente, de música. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de los temas que van a estar en este show?
Esto siempre es la joya de la corona en todos mis espectáculos. Cuando monto un espectáculo, lo primero que hago, por encima de cualquier cosa, es empaparme de todas las ‘playlists’ que pueda encontrar sobre lo que quiero. Para esta ocasión he trabajado, más o menos, con 25 listas y en cada una había cientos de canciones. Cuando doy con una canción que tengo claro que quiero incluir, si no me gusta una versión, voy buscando y rebuscando, me paso horas y días en ello, es lo que más tardo en hacer. Una vez las tengo, hago una primera selección para después reducirla. A continuación, me tiro horas mirando ese papel, pensando cómo relaciono unas canciones con otras. Para mí es súper importante que el espectador viaje de alguna manera. Hay cosas muy importantes que son la base de un espectáculo: empezar y acabar por todo lo alto. Por eso son muy importantes los tiempos, cómo llevar a la gente hacia donde tú quieres, para que lo viva tal y como lo hago yo. Con todas esas canciones, las empiezo a agrupar entre las que veo que tienen algo de relación. Casi siempre tengo tendencia a ir al humor. Una vez tengo eso armado, empiezan los personajes, los guiones, el orden y los cambios de ropa, algo que para mí es fundamental, siempre hay mucha ropa en mis espectáculos y eso conlleva unos cambios de vestuario que determinan cuándo entra y sale un personaje del escenario, con la complejidad que ello requiere a la hora de planificarlo. Como en ‘Minority report’, mi cabeza se pone como una pantalla inmensa dividida en miles de pantallas que funcionan todas a la vez.
Hablas de ese objetivo de despertar el niño interior que hay dentro de cada adulto. ¿Cómo se apela a ello?
Se llega a esa raíz con las emociones, con las palabras, con la diversión y con la ilusión; todo eso lo puedes crear en un escenario, ayudan las luces, la música y el ambiente, pero todo depende cómo cuentes las cosas. Cuando al espectador le das esa facilidad de reírse se relaja y, cuando eso sucede, deja de pensar en todo aquello que le preocupa, cuando salimos de un teatro o de un cine volvemos a nuestra realidad, que muchas veces no es como nos gustaría. En Navidad también está esa parte, y yo la cuento, pero lo hago desde un punto de vista lo más bonito posible. No voy a pasar por encima de cosas que son una realidad, las voy a contar, pero hay muchas maneras de hacerlo.
¿Crees que este espectáculo también puede servir para que nuevos espectadores descubran al universo Roser?
Ya hay unos cuantos espectáculos, cada vez la gente tiene más interiorizado ese concepto, pero yo no soy Roser solo, es un universo muy grande. Cuando empecé con ‘Diva’s disco’ abrí un camino que la primera sorprendida fui yo, no sabía si sería capaz de hacer eso, es difícil ser capaz de plasmar eso para que el que está al otro lado lo reciba como tú lo estás haciendo, que perciba tu magia, tu energía, tus ilusiones... ‘Diva’s disco’ tiene ya siete temporadas, ¿qué te voy a contar? Cuando estrenamos ‘Hola Raffaella’ pasó lo mismo, aunque sea otro espectáculo, tiene la misma fórmula, funciona igual de bien. Me gusta mucho que la gente descubra en mí ese universo, ya no soy esa chica que cantaba ‘Quiero besarte encima’ de un escenario maravilloso que luego se bajaba, se iba a su casa y una multinacional se lo hacía todo; no soy esa desde hace muchos años, soy productora, directora... me curro mi vida y si me caigo, me caigo yo junto a los que vienen conmigo, y si nos levantamos, lo hacemos todos. Se trata de crear un mundo en el que estén todas las emociones que para mí son importantes, porque al final no solo somos una cosa en la vida, somos muchas y pasamos por muchos estados que hacen que, a día de hoy, seas la persona que eres. Lo más grande que me pueden decir es que cuando han salido hayan sentido todo lo que ha pasado, hay tantas cosas que pasan en un escenario que cuando sale la gente tiene mucho a lo que agarrarse, eso es lo que a mí me nutre. Soy un animal televisivo, siempre lo he dicho, me gusta la comunicación, se me da bien comunicar y empatizar, así que uno todas las cosas que se hacer en una. Si no me lo dan, ya lo hago yo.
¿Qué es para ti la Navidad?
Siempre me ha ilusionado un montón. Incluso en los últimos dos años, desde que perdí a mi madre, que ha sido muy complicado para mí, tengo a mi hijo y, además, es que yo veo unas lucecitas encendidas o me ponen una música navideña y me emociono, no he perdido a esa niña interior, si no la hubiera tenido tan vida, no hubiera hecho esas locuras. Todos los que están conmigo también están así de locos, si no fuera así sería muy difícil llevar esto a cabo. La Navidad me encanta, me encanta compartir, estar con mi gente, divertirme, ver la iluminación y los espectáculos, que me cuenten cosas mágicas... A mi hijo le digo que no importa lo mayor que se haga o las cosas que llegue a saber, lo que importa es la magia que él quiera tener y la ilusión; yo me sigo ilusionando cual niña chica. Mis caídas son caídas descomunales, pero cuando me levanto también lo hago a lo grande.
Estas navidades van a ser diferentes por el hecho de tener este espectáculo. ¿Vas a estar dándolo vueltas en los días previos, como Nochebuena o el mismo día 25?
No te quepa ninguna duda. Estaré en Navidad con mi familia pensando y me entrarán todos losnervios. Pero después de un rato de agobio, llegaré al teatro y diré “este es mi día, esta es mi noche, vamos a por ello”. Independientemente de eso y de lo complicado que ha sido este espectáculo, mucho más que los otros, de verdad, estoy muy ilusionada. También me meto en unos buenos retos vocales, habiendo hecho los otros espectáculos mi capacidad vocal ha aumentado, mucho, las cuerdas vocales son un músculo, los he ejercitado a tal nivel y me he metido unos retos tan complicados que ahora no canto igual que hace 10 años. Para mí, como artista, es un logro.
Un villancico que nunca falte en tu Navidad.
Voy a quedar muy mal, porque no es ninguno español y eso que en el show hay algunos. He metido en el espectáculo ‘My only wish’, de Britney Spears, que me gusta mucho, es una versión fantástica. Evidentemente el ‘All I want for christmas is you’ que siempre tiene que estar. Cuando quieres jolgorio, pones el ‘Feliz Navidad’ de Boney M y triunfas. Sobre los villancicos, creo que no se han hecho versiones molonas de los que tenemos aquí, que no digo yo que el año que viene yo no saque un single de navidad. Quiero hacer algo atractivo en ese sentido.
¿Qué regalo le pides al 2025?
Quiero pedir unos cuantos. Hay tanta ilusión metida en este proyecto, de tanta gente que se está dejando el alma para que salga bien, y sé que sólo son dos días, pero es tan importante para todos pisar un teatro como el Reina Victoria, que yo sólo deseo salir a ese escenario y ver todo el patio de butacas, no solo porque rente económicamente, sino por toda esa gente que hay detrás, están tan ilusionados que no quiero otra cosa que sea algo inolvidable. Para todos es un riesgo muy grande pisar un teatro así. Para el 2025 pido seguir teniendo la salud que tengo ahora, sobre todo mental, algo de lo que se habla muy poco, la vida es difícil, nos pasan cosas difíciles en las familias, yo las he pasado, el trabajo no es fácil, hay desengaños a nivel vital... si no cuidamos nuestra salud mental, todo lo demás no te va a valer de nada, porque la salud mental tiene incidencia en la salud física; si mentalmente estás estable, físicamente estarás fuerte. Además, quiero conseguir muchas cosas, tengo una larga lista y este año serán mías. Quiero presentar un programa de televisión, quiero probar cosas de cine, hacer cosas cómicas que me divierten, quiero que tanto ‘Diva’s disco’ como ‘Hola Raffaella’ estén en Madrid, por el 20 aniversario de ‘Fuego’, con Jorge González, vamos a sacar una versión, quiero que esa canción vuelva a ponerse de moda para unas nuevas generaciones... tengo mucho que pedir. Creo en los deseos, creo que la gente tiene que soñar en grande, no sé soñar en pequeño, no sé si es un defecto o una virtud, por eso mis espectáculos tampoco son pequeños. Ilusionarse es importante y yo lo hago con cualquier tontería. Después de tantos espectáculos, creo que este lo voy a disfrutar mucho. Además, vendrá mi familia y mis amigos, gente que tiene muchas ganas de verte triunfar, algo que no es fácil en la vida.