La normativa regional que permite convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible se mantendrá dos años más
Para consultar el cambio de uso de las parcelas, la Comunidad ha desarrollado una plataforma online en la que localizarlas con facilidad
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha anunciado este martes que la normativa de la Comunidad de Madrid que permite convertir oficinas en viviendas de alquiler asequible estará vigente durante dos años más. Según ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, el objetivo principal de esta ampliación del periodo de aplicación establecido inicialmente es “adaptar el urbanismo a las necesidades de los madrileños”.
Se trata de una iniciativa autonómica que, durante su primer año en funcionamiento, ha atraído diversas solicitudes de licencias para construir hasta 3.679 casas. A esto, según un estudio de la Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima) aportado por la Comunidad, se sumarán 4.721 hogares más para los que existe proyecto. De esta forma, se alcanzarán un total de 8.400 pisos para alojar más de 20.000 personas.
Una ordenación del territorio que afronta los retos de la sociedad.
— Carlos Novillo Piris (@CarlosNovilloPi) November 11, 2025
Hoy hemos visitado una de las promociones de viviendas que verá la luz gracias a la Ley que pusimos en marcha hace un año que permite convertir oficinas en pisos de alquiler asequible.
Son 456 de las 3.769 que... pic.twitter.com/JDE5W3EAqa
Otros datos relevantes del mismo estudio reflejan que de estas nuevas viviendas 2.968 se ubican en Madrid. Por el momento, se han concedido 685 en Valdebebas y en la misma zona residencial se están tramitando las solicitudes de otros 1.953 pisos. Además de la capital, a esta regulación se han acogido 170 municipios de los 179 de la región, como San Sebastián de los Reyes (571), Arroyomolinos (60) y Navalcarnero (80).
Para facilitar la identificación de las parcelas que pueden optar al cambio de uso, la Dirección General de Urbanismo ha desarrollado un visor web con todos los terrenos factibles. Por el momento, se han incluido hasta 2.238 ubicados en diferentes localidades de la Comunidad.
Según estima el Ejecutivo autonómico, en el caso de que se promoviese la aplicación de la Ley 3/2024 de Medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida en la totalidad de la superficie saldrían unos 37.451 hogares. El acceso a esta plataforma se ha incorporado a través de un enlace en el Portal del Suelo 4.0.
AMPLIAR LA NORMATIVA A OTROS USOS
Durante su visita, el consejero ha agradecido la implicación de los Ayuntamientos y ha mencionado la extensión de la iniciativa al otros usos como el hotelero o el dotacional privado “para seguir incrementando el parque de viviendas”.
Novillo ha explicado que espacios como colegios privados o instalaciones deportivas de uso no público también “van a poder transformar ese uso de esa parcela en viviendas de alquiler asequible”.
“Tanto en esos suelos como incluso en edificios ya construidos que no tengan un interés para esa actividad económica podrán transformarse”, ha puntualizado.