La protonterapia tratará tumores complejos
La nueva unidad, cuyas obras estará terminadas antes de fin de año, permitirá tratarlos con una mayor precisión, minimizando efectos adversos y daños colaterales

TEMAS
Las obras de la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital de Fuenlabrada, el primer recurso de estas características en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, concluirán antes de que finalice el año.
Esta infraestructura, que se pondrá en marcha durante la presente legislatura, supone un importante avance en el tratamiento oncológico, al estar especialmente indicada para tumores de difícil acceso o cercanos a órganos de riesgo. El proyecto, que comenzó hace un año, cuenta con una inversión de 11,1 millones de euros y albergará uno de los dos dispositivos de protonterapia donados por la Fundación Amancio Ortega.
Durante su visita a las obras esta semana, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, defendió “una sanidad de calidad e innovadora, que garantice la integridad de los pacientes y su dignidad en los momentos más duros”, y subrayó el compromiso del Gobierno autonómico con “la cura y la prevención del cáncer”.
ACELERADOR DE PROTONES
La incorporación de la protonterapia a la cartera de servicios de la sanidad pública madrileña permitirá aplicar una técnica de mayor precisión especialmente indicada para tratar tumores complejos tanto en adultos como en niños, ya que permite dirigir la radiación desde diferentes ángulos y concentrarla exclusivamente en la zona afectada, minimizando el impacto sobre el tejido sano circundante.
Gracias a esta capacidad de enfoque, se reducen significativamente la toxicidad y los efectos adversos sobre otros órganos, disminuyendo también la probabilidad de desarrollar secuelas asociadas. La unidad contará con un acelerador de protones y una sala equipada con brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas avanzados de imagen médica (incluido TAC de planificación). El recinto, distribuido en dos plantas, incluirá el búnker donde se instalará el acelerador.